Cata socrática
Una filósofa, un sumiller, 4 vinos, 20 participantes, y una pregunta sobre la que dialogar a través del método socrático. ¿El objetivo? Activar nuestros sentidos y estimular el pensamiento colaborativo para entender mejor nuestro gusto y maximizar el placer.
© Javier Peñas Capel
La cata de vino tradicional se transforma en un vehículo que potencia el aprendizaje sensorial crítico, para que los participantes desarrollen un criterio propio.
Aprendizaje crítico
Los asistentes no solo degustan, sino que comparten ideas y construyen sentido colectivamente a través de la metodología del diálogo socrático.
Participación colectiva
Conexión con nuevos públicos
Un formato que une filosofía y vino para conectar con personas interesadas en experiencias culturales e intelectuales, ampliando el alcance del vino a nuevos públicos.